En esta ocasión hablamos de los pacientes y las páginas web, qué buscan y que esperan ellos encontrar en las mismas.
Pero antes recordar que si estas pensando en alguna página web, sistema o aplicación móvil que quieres desarrollar y no sabes por donde empezar. Puedes contactar con nosotros y te podemos ayudar.
Los pacientes y las páginas web
Los blogs se caracterizan por ser una plataforma dedicada a la información, en ellos se sube cotidianamente temas relacionados con lo que las audiencias buscan con más frecuencia en Internet. Los pacientes acuden a los blogs para satisfacer su necesidad de conocimiento en relación a algún tema en específico, sin embargo, dado que los sitios web han aumentado con gran velocidad y ya son demasiadas fuentes de información, hay ocasiones en las que las audiencias dudan de la veracidad de ciertos sitios.
En el caso del tema de salud, los hospitales y doctores han incursionado en diferentes plataformas para captar la atención de los pacientes que se encuentren en la web, sin embargo, qué piensan los pacientes acerca de esto ¿es una plataforma realmente rentable y viable cuando hablamos de algo tan importante como lo es la salud del ser humano?
¿Qué busca un paciente en una web o blog de salud?
Lo que un paciente busca en un blog de medicina es primeramente, confianza en la persona o institución que escribe, por esta razón, se fijan mucho en el remitente del escrito, de ser posible, si hay un enlace directo al perfil para conocer más acerca de la persona, sobre todo su capacidad para fungir como conocedor del tema. Las opiniones de otros usuarios también son un punto importante, ya que mientras más comentarios positivos tenga el blog, mayor veracidad se le otorgará y por lo tanto, serán las mismas audiencias las encargadas de posicionar el sitio web.
Lo anterior se debe a que desde un inicio los usuarios de Internet comenzaron a confiar en sitios que no eran realmente respaldados por alguna autoridad en salud, sino que simplemente fueron textos que “alguien” escribió basado en sus experiencias personales. Con el paso del tiempo las audiencias fueron comprendiendo que debían esperar a profesionales para confiar en la información que consultaban y sobre todo, si tendrían alguna reacción o efecto directamente en sus cuerpos, puesto que la seguridad debía ser primordial.
Los usuarios aseguran que una web que a simple vista proyecta confianza será consultada con regularidad por ellos, ya que una vez que la información obtenida les resultó beneficiosa, acudirán a ella cada vez que tengan alguna duda médica.
Ahora que si el blog o web ofrece además alguna asesoría, consulta médica al momento (chat en vivo) o espacio de preguntas frecuentes en las que los pacientes puedan emitir sus dudas, cobrará mayor relevancia en los usuarios debido a que ellos siempre buscarán una respuesta rápida y profesional ante sus dudas, así que mantener un contacto más directo con ellos proporcionará mayor posicionamiento ante la competencia que el médico o institución pueda tener.
Como pueden darse cuenta, los pacientes-usuarios siempre preferirán una web o blog que dé confianza, atienda rápido sus dudas y tenga un espacio para comentar y leer las opiniones de las demás personas que han acudido a esa dirección web con el mismo propósito que ellos.
Bueno, pues hasta aquí el artículo de hoy, espero les haya gustado y les sea de utilidad.
Como siempre muchas gracias por leer el artículo, por los comentarios y sugerencias que nos hacen llegar. Nos leemos en la siguiente entrada. ¡Hasta pronto!